¿Has tratado de llegar a managers, ejecutivos, productores, gestores y ninguno te ha dado la atención que mereces?
Las demos son utilizadas por los músicos para tocar puertas a posibles personas interesadas en su trabajo. ¿Te imaginas presentárselo al A&R de la disquera con la que siempre soñaste trabajar y conseguir grabar un álbum completo que te ayude a posicionarte en el medio o incluso firmar un contrato?
Si es así entonces sigue los consejos que te brindaremos en esta, guia para que tu camino al éxito sea mucho más fácil y placentero.
La palabra «Demo» se deriva de la frase en Inglés «Demostración Tape» (Cinta de muestra), así que un demo musical de una canción es la grabación semi-profesional comúnmente grabada con equipos de calidad estándar de forma casera por parte del artista independiente para luego poder ser presentada tanto a disquera como a los actores de la industria discográfica y así poder lograr obtener un beneficio. (Grabación de single, Álbum musical, contrato discográfico, etc.)
Al presentar tu demo nadie espera que su calidad sea la de un profesional, por el contrario, este tipo de trabajo suele grabarse de forma sencilla, con una instrumentación mínima, generalmente con guitarras acústicas o pianos para acompañar las voces, pero recuerda que aunque tu canción no este en su versión final lo más importante es la esencia de tu proyecto musical y así transmitir tus ideas a los sellos discográficos que podrían interesarse en ti y entre mejor grabado este tu demo con tus equipos caseros tus resultados serán mucho mejores.
Cuida de no confundir un «Demo» con una «Maqueta», ya que la diferencia entre ambas es que cuando hablas de un demo te refieres generalmente a una pieza musical pre-producida en tu estudio casero, generalmente con equipos de bajo presupuesto para dar una idea del resultado profesional que te gustaría lograr con una disquera trans nacional y una maqueta es una acapella o un audio con guitarra que le envías a tu productor musical para que él realice el trabajo creativo de tu canción.
En caso de que seas un cantante, pero no toques ningún instrumento, una manera simple de realizar tu primer demo es apoyarte en pistas instrumentales que otros productores suben a las múltiples plataformas que existen para compra de instrumentales, las cuales las puedes adquirir con licencias básicas que suelen ser extremadamente baratas.
(Visita nuestra tienda de beats e instrumentales para obtener tu primer demo haciendo clic aquí).
También puedes utilizar plataformas como: «Beatstars» o «Soundcloud» en las que encontraras beats de todos los tipos en donde el límite lo pone tu imaginación.
Puedes explorar el catálogo que estas tiendas ponen a tu disposición para que elijas la que más se adapta a la letra e idea de tu canción.
Por lo general, el demo de un artista independiente suele tener de 2 a 4 temas pre producidos para ser mostrados a la persona a la que tienes como objetivo llegar.
Nuestro consejo es que lo mantengas en 2 o 3, ya que en la actualidad la industria de la música se encuentra tan saturada que rara vez los A&R o productores musicales escucharan más de 2 temas enteros.
La música ha cambiado en la ultima década, han quedado atrás los CDs, cassettes, vinilos, DVDs, y cualquier otra forma de reproducir música en formato físico, y de igual manera con el cambio de la música también han habido cambios en la forma en que se gestiona, por lo tanto es necesario que tu también te adaptes a las nuevas tendencias ya que así aumentaras tus posibilidades de ser escuchado.
Napster llego para cambiar el juego, y Spotify para perfeccionarlo pues utilizando las herramientas correctas tu música puede estar al alcance de las personas mas importantes de la industria en cualquier momento, y en esta guía te enumeramos las 3 maneras digitales más comunes y prácticas de enviar tu canción:
Afortunadamente, si estás iniciando en el mundo de la música, no es necesario que gastes en una plataforma de distribución digital, ya que existen varias de ellas que subirán tu música a cambio de un pequeño porcentaje de lo que generes en regalías, pero no te hablaremos de eso en este post, si deseas un listado de las mejores distribuidoras digitales con sus costos y porcentajes te recomendamos que hagas clic aquí
Atrás quedaron los correos electrónicos llenos de texto, burocráticos y aburridos, y menos para una persona importante dentro de la industria musical, que recibe cientos de ellos al día.
Busca destacarte, sé claro y conciso, llamando la atención de una manera profesional, siendo creativo con las herramientas que un servicio de correo te ofrece, ya que puedes agregar imágenes que llamen la atención, así como también un asunto creativo que invite a abrir el correo.
Como dijo alguien por ahí: «No es el auto que conduces, sino como lo manejas» y de igual manera aplica para las redes sociales, ya que para una persona que sabe como explotar sus recursos es una herramienta fantástica tanto para conseguir nuevos oyentes para tu música, así como también para llegar a las personas que necesitas en la industria discográfica.
FACEBOOK: Esta poderosa red social ha sido subestimada en los últimos años, pues aunque indiscutiblemente Instagram ha sido mucho más fuerte, existen muchísimas herramientas de gran utilidad en esta red social como los grupos, ya que cada uno está dedicado a una temática en específico, y te ayudaran a relacionarte con gente con los mismos intereses que tú tienes, haciendo la búsqueda mucho más fácil y efectiva.
INSTAGRAM: La tendencia del momento, y así como todo buen surfista, debes aprovechar cada ola que venga. Crea contenido creativo para esta plataforma y aprovecha cada herramienta nueva que meta saque al mercado, ya que ellos darán prioridad la mayor parte del tiempo a las nuevas herramientas que sirvan para postear contenido.
WHATSAPP: Una herramienta muy útil, si no abusas de ella, porque debes tratar a la gente a la que quieres llegarle de la misma manera como a ti te gustaría ser tratado, porque a nadie le gusta recibir spam en su WhatsApp personal y si lo haces solo estarás logrando que esa persona te bloquee, por lo que habrás perdido una gran oportunidad de mostrarle tu trabajo.
Comenta Abajo si tienes algo más que agregar, nos encantaria leerte.
Entendemos lo complicado que es realizar tu primer demo como artista independiente, así que estamos dispuestos a ayudarte, envíanos tus datos y cuéntanos un poco más de tu proyecto para ayudarte a crecer como artista